Teniendo en casa a Pickett, era impepinable que me basase en "Fantastic beasts and where to find them".
No es novedad que soy muy fan de la saga de Harry Potter, lo que igual no sabéis es que renegué durante años tras ver la primera película. Mucho tiempo después, me encontré leyendo los libros y, desde entonces, soy una enamorada absoluta del mundo que ha creado J.K.Rowling. Las películas son más un extra visual que, personalmente, sólo disfruto porque conozco toda la historia que hay detrás y que no se cuenta en ellas. Pero luego llegó esta maravilla y me volví loca. Parece hecha para mí: un Hufflepuff un poco empanado que vive por y para ayudar a los animales. No sé vosotros, pero yo no pido más. Bueno, sí, ¡que llegue pronto noviembre y estrenen la siguiente! No os perdáis el resto de trabajos de los compis, aquí.
0 Comments
Han pasado tres febreros desde que concebí esta fotografía y, por fin, hoy, la tengo.
"Frutos de muerte" es una fotodenuncia contra el abandono y asesinato masivo de galgos y otros perros de caza que, años tras año, tiene lugar en febrero en nuestro país, al acabar la temporada de caza. Después de una corta y dura vida, de entrenamientos extenuantes, trato deplorable y demás penurias, en la mayoría de los casos, muchos de ellos acaban vagando por los campos y atropellados en las cunetas, muertos de hambre o condenados a una vida de soledad y abandono. Otros son asesinados de infinidad de maneras: tirados a pozos, quemados vivos, de un tiro y, en muchas ocasiones, ahorcados. Pero ahorcados con alevosía, dejando que sus dedos rocen el suelo, de forma que aguanten horas y horas hasta que, agotados, se dejen caer y cedan ante la soga. Ésta es la vida de cientos de miles de perros, cada año, en España. Os recomiendo muchísimo que veáis el documental "Febrero, el miedo de los galgos" y, sobre todo, que lo compartáis con todos aquellos que no saben o no quieren saber. No os perdáis el trabajo del resto de compañeros, como siempre, aquí. "Nido".
Podría decir que nada me produce más ternura que ver a los pájaros recoger ramitas para hacer su nido; ver a esas mamás pasar semanas sin moverse de encima de sus preciadísimos huevos, dándoles todo el calor y el amor del mundo; ver al papá volar incesante para llevar alimento a mamá; escuchar ese crujido único que hacen esos minúsculos picos al romper el huevo. Podría decir que no hay nada más bonito que eso, porque no lo hay. Lo sé porque lo he visto, en todas sus fases, cientos de veces, y todas ellas he querido llorar de emoción. No sé cuántos nidos he visto formarse, habitarse y abandonarse para, la siguiente primavera, reiniciar el ciclo. No sé cuántos pájaros han pasado por mis manos y por mis labios ( porque sí, yo era la loca del equipo que los besaba a todos, sin dejar uno). Lo que sé es que nunca he sentido tanto la vida como estando en el bosque, rodeada de cajas nido, trinos y vuelos rasantes. Que amo a las aves hasta el infinito y más allá. Y que, si algo me despierta el instinto maternal en esta vida es la imagen de un nido. Yo quisiera ser más madre de pollos de lo que ya soy. No puede tener más sentimiento esta fotografía, creedme. Esta semana he querido homenajear a una de mis mujeres referente. Ella es Harriet Lawrence Hemenway. A finales del sigo XIX, junto con su prima Mina B. Hall, horrorizadas por las masacres que sufrían las poblaciones de aves, cazadas hasta casi el exterminio para usar sus plumas en la confección de sombreros, iniciaron un boicot por todo lo alto. Consiguieron que más de 900 mujeres de la alta sociedad bostoniana dejasen de utilizarlos y fundaron una agrupación para la conservación de las aves. Todo ésto llevó a la ilegalización del comercio de plumas y fue el germen de la National Audubon Society, una de las organizaciones medioambientales más importantes de América. Y, claro, alguna foto más ha salido. <3 ![]() Si queréis saber algo más sobre estas dos mujeres alucinantes, podéis pinchar aquí y aquí. Si os pica la curiosidad por saber quién era ese tal Audubon, os recomiendo mucho éste comic. Y si queréis flipar con los trabajos del resto de compañeros, ya sabéis. Ave de hueso, volarás para siempre en mi memoria. Pronto vendrán más fotografías con este cráneo de ibis eremita, estoy enamorada de él, es una de las cosas más bonitas que han caído en mis manos. <3
|
Categorías
All
|