![]() Wabi-sabi es un término japonés que representa la visión de que en la imperfección, en la impermanencia, en la insatisfacción, reside una belleza real y única. No es exacto, pero es la expresión más aproximada a lo que he querido representar con esta serie de fotografías. En ellas he querido reflejar, no sólo la aceptación del dolor, sino la certeza de que siempre hay algo bello gestándose en su núcleo, sea de la naturaleza que sea. Sólo tenemos que abrazar esa idea, hacerla nuestra y dejar que brote, de la manera que sea. Me ha costado soltar esta serie, que llevaba hecha ya varias semanas, porque yo misma no me lo creía. Estoy atravesando unos momentos muy complicados y ha habido días en que no veía el germen de la belleza en ninguna parte, menos aún en mí y mis circunstancias. Pero siempre acabo rebuscando y, después de unos cuantos liberadores trípticos de días de mierda, algo he encontrado. Y aquí lo dejo, para que respire, para que le de el sol, para que florezca. De mi oscuridad brotarán, desafiantes, corolas de luz. Espero haber sabido transmitir esa aprehensión en la breve secuencia que conforma "Wabi-sabi".
0 Comments
Que la fotografía es terapia es algo que ella misma se ha encargado de dejarme bien claro desde hace tiempo. Me ayuda siempre, me hace desconectar de todo, me enseña un mundo más bonito, me muestra una yo mejor. Pero, además, los días terribles, esos días en los que no quieres hacer nada más que desaparecer, que hundirte en el sofá hasta el infinito, me arrastra. No sé si llega a ayudarme o no, lo único que sé es que, por alguna razón, esos días termino haciendo siempre lo mismo: trípticos, con poco o ningún color, que disparo con la cámara pero sin moverme del sofá y que edito, también desde el sofá, con Snapseed en el móvil.
"Expuesta", el que encabeza esta entrada, es el último, de ayer mismo, pero antes hubo otros. Recordatorios de días para olvidar, en tres actos. Para bien o para mal, la colección seguirá creciendo. Sin duda. El 33 es mi número mágico y, hace un rato, al terminar de editar "Madeja", me he dado cuenta de que es ese el número de cíclopes que conforman ya esta serie que nació hace un año, en silencio. En aquel momento, yo no sabía que todo aquello iba a tener mucho más sentido del que parecía, pero lo tuvo. Vaya si lo tuvo. La primera foto surgió en un momento de iluminación en mitad de otra sesión. A priori, la elección de darle protagonismo a mi ojo izquierdo fue pura casualidad. Me gustó tanto el resultado que hice otras dos aquel mismo día. Así surgieron los tres primeros cíclopes, los "silenciosos". Y así nació la idea de convertir aquello en algo más grande. ![]() La segunda fotografía, concebida ya como parte de esa serie, fue "Primavera". El día que la hice, 9 de abril del 2016, en mitad de aquel campo de colza, le dije a Chus: "creo que me ha picado algo en el ojo". Era mi ojo izquierdo y no, no me había picado nada. Claro que yo eso no lo supe hasta que, unos días después, el 14 de abril, ingresé en el hospital con una meningitis vírica originada por un herpes zoster que se había hecho fuerte desde aquel pequeño bultito en mi ojo izquierdo. Después de muchas complicaciones y muchos días, salí del hospital. A día de hoy sigo teniendo muchos dolores de cabeza, un muslo medio dormido, hormigueo en la parte izquierda de la cara, pinchazos en el ojo izquierdo y una pérdida de visión considerable y que ninguna gafa ha conseguido corregir. Cuento todo ésto porque, por una lado, nunca lo había contado y creo que ha influenciado infinitamente mi fotografía en este año, a todos los niveles; por otro lado, y principalmente, porque no deja de sorprenderme que decidiese, involuntariamente, crear una serie que girase en torno a una parte de mí que estaba a punto de sufrir un golpe muy duro. Ahora, echando la vista atrás, todo cuadra. Tenía que ser ese ojo, en ese momento. Las casualidades no existen. Todo pasa por algo. Así que seguí creando, pariendo cíclopes, y pienso seguir haciéndolo. Pero llegados a esta cifra, a este mágico 33, he necesitado parar y ponerle palabras a lo que está siendo esta serie para mí. Sin más, os dejo con el resto de mis criaturas. Vendrán más, palabra, y los veréis todos AQUÍ. Voy a hablar poco de este año a nivel personal porque ha habido mucha mierda y no quiero dedicarle palabras de más. Por eso, voy a hablar de fotografía, que ha sido una de las facetas más luminosas de este año. Ha sido terapia. Ha sido espuela. Ha sido ganas. Ha sido belleza. Ha sido ilusión. Ha sido autoestima. Ha sido compañera en un año solitario. Y, sobre todo, ha sido mía, ha sido lo que yo he querido. Ése es, posiblemente, el único propósito para 2016 que he cumplido y estoy feliz de haber podido dedicarme un año completo fotográficamente, sin obligaciones, sin compromisos.
Mi purga empezó con "Hambre" y, hasta esta última miniserie que encabeza la entrada y que he llamado "Veleta", he creado 139 fotografías MÍAS de verdad. Empecé a investigar con Photoshop, me compré una tableta y pasé muchas horas hasta ir consiguiendo obtener lo que tenía en la cabeza. Conocí artistas nuevos, les observé, les leí, les escuché y aprendí muchísimo. Apareció FOTO-RETOS y me aportó la disciplina que me faltaba y una comunidad fantástica, de apoyo, de reconocimiento, de camaradería.Me compraron mis primeras obras, llenándome de ilusión. Por mi parte, adquirí también todas las obras que mi escuálida economía me permitió, llenando mi casa de arte e inspiración. Chus siguió siendo compañera de locuras y me retrató hasta el infinito. Carlos está cada vez más integrado en este mundo fotográfico paralelo en el que vivo y su compañía y ayuda lo hacen aún más habitable. Mi familia me ha ayudado y se ha dejado hacer lo indecible, son los mejores. He capturado con mi cámara nuevos miembros de la biofamilia, los 90 años de mi abuelo, lugares maravillosos, a mi peludilla y a mi emplumado, amigos que están lejos pero no son lejanos... La cámara es una varita, te hechiza y para el tiempo. Al 2017 sólo le pido que no le falte la magia. Sed felices y cread felicidad. No he nacido para youtuber, eso es así. Sin embargo, hay tags circulando por allí que me encantan y he disfrutado muchísimo viendo los vídeos de artistas a los que sigo y admiro. Y por qué quedarme con las ganas! Aquí va el #tagdelfotógrafo, que seguro que gana sin que me tengáis que ver el careto o escuchar mi voz de griposa. 1. ¿ Por qué te decidiste por la fotografía? Más que decidirme diría que la vida me ha llevado a ella. La fotografía siempre ha estado ahí y ha ido tomando cada vez más protagonismo y fuerza. 2. ¿ Cuál es tu fotógrafo favorito? Si sólo pudiese elegir uno, como ya comenté en una entrada anterior sobre mis referentes, diría que Gregory Colbert. Sus fotos me maravillan. 3. ¿ Qué pseudónimo te pondrías? Ninguno, aunque en círculos cercanos Table me llaman XD. 4. ¿ Cuál es tu foto favorita? ![]() Pues diría que " Norel y los dorku", por varias razones. Para empezar, nace de Faën, mundo paralelo en el que he pasado, y pasaré, muchas muchas horas. El dia que hice esta foto fue una locura, me equivoqué de carretera ( me pasa a menudo) y tuvimos que cruzar el puerto de Cotos con una nevada considerable, choque con máquina quitanieves y ratito con la guardia civil incluidos. Pasamos mucho frío y muchas risas, y salieron fotos muy chulas. Y, para terminar, es uno de mis primeros trabajos serios de composición en Ps, y la verdad es que estoy muy muy contenta con cómo quedó la imagen final y con lo que disfruté trasteando con los cuervos, las texturas y demás. 5. ¿ Día o noche?
La luz dorada del atardecer y la de los días muy nublados. Para algunas fotos también me gusta mucho la hora azul. 6. ¿ Desnuda o vestida? Depende. Como vivo en los mundos de Yupi, las imágenes que me vienen a la cabeza suelen ser de personajes fantásticos, generalmente medievales o victorianos, por lo que el vestuario es muy importante y, además, donde esté un vestido con unas mangas hasta el suelo que se quite todo lo demás. Pero sí es cierto que, para otro tipo de fotografías más emocionales, me encanta el desnudo. Veréis muy poco ( casi nada) desnudo en mi trabajo porque básicamente hago autorretratos y yo, aunque algo menos que hace años, soy muy pudorosa. Y no sólo eso, no me termino de ver. No es que no me guste mi cuerpo ( que también), sino que mi apariencia no suele encajar en las imágenes que busco. 7. ¿ A qué le tienes miedo cuando tomas fotos? Hay tantas cosas! Me da terror ver bien las fotos en cámara y descubrir al descargarlas que están desenfocadas ( me ha pasado). Me fastidia mucho no darme cuenta y no tirar en RAW ( también me ha pasado). Reviso el equipo mil veces antes de salir porque alguna vez me he ido sin tarjeta, sin otra batería o sin pilas. 8. ¿ En qué revista te gustaría publicar tu trabajo? Uy, me haría ilusión que me publicaran en cualquiera! 9. Photoshop, ¿ sí o no? Sí, claro. Es una herramienta más, como lo es la cámara o los modificadores de luz. 10. ¿ Color o blanco y negro? Depende también de la fotografía. Suelo trabajar en color, pero algunas fotos piden a gritos el blanco y negro. 11. ¿ Estudio o localización? Localización. De hecho, muchas veces es el propio lugar el que te pide una foto en él. La localización es, muchas veces, la fuente de inspiración. Es verdad que últimamente estoy haciendo más cosas en estudio, sobre todo con "Cíclope", por dos razones: el tipo de fotografía y la comodidad que me supone no tener que salir de casa. Aún así, me quedo con la fotografía en exterior. 12. ¿ Tienes algún vicio fotográfico? Tengo un serio problema con las tapas de los objetivos, siempre las guardo en sitios rarísimos y me cuesta un buen rato de estrés hasta que las encuentro. Otra cosa terrible es que no sé filtrar a la hora de llevar equipo y atrezzo a una localización, acabo siempre cargada como una mula y con la espalda hecha un cristo. Y no aprendo, eh? siempre igual. 13. ¿Tienes alguna obsesión fotográfica? Como lo mío es complicarme la vida, tengo fijación por modelos con el pelo larguísimo, delgadas y pálidas. Yo, que casi siempre trabajo el autorretrato y tengo el pelo corto, soy rechoncha y me pongo morena como un tizón. Soluciono lo del pelo con pelucas, el resto no tiene mucho remedio XD. También me encanta el mar en fotografía y estoy muerta de ganas de escaparme para poder hacer un montón de fotos que tengo en mente!!! 14. ¿ Cuántas fotos debe tener un portfolio? Creo que lo ideal es entre 12-15. También creo que debería hacer el mío de una buena vez... 15. ¿Cuál es tu palabra mágica para dirigir al/la modelo? Como ya sabéis, hago mucho autorretrato y es lo más fácil del mundo, sé perfectamente lo que quiero. Con modelos profesionales no habíatenido el lujo de trabajar hasta hace unas semanas, en el Encuentro Creativo con Mara Saiz, y la verdad es que Elsa y Alba son maravillosas y con cuatro indicaciones era más que suficiente. Pero cuando he tenido delante de la cámara a amigos ( básicamente a Chus ), lo que hago es contarle la idea, incluso enseñarle un boceto, para que entre en situación y, una vez está claro el concepto, hago varios disparos diferentes hasta conseguir que la foto transmita lo que yo quería. Y ésto ha sido todo! Me ha gustado esto de los tags, así que volveré en el futuro con algún otro ;) Si os animáis a hacerlo, por favor, dejadme en enlace en los comentarios para que pueda verlo! |
Categorías
All
|